Being a mom and a professional today
By Daniel Carvallo, UX/UI Designer and referent for the Diversity and Inclusion Committee at Coderio.
Mi día por lo general comienza a las 7 a.m., donde los instintos de madrugadores lamentablemente no me permiten despertarme más tarde y mi hija gata amenaza a tirar todas mis pertenencias de los estantes si no le doy de comer.
Después de un gran desayuno, viendo un episodio de “Avatar: The Last Airbender” y una taza de café, estoy listo para comenzar mi día como diseñador de UX/UI en Coderio. No he tenido la experiencia de ir a una oficina, solo he trabajado de forma remota, pero me imagino que las interacciones sociales deben ser probablemente las mismas: muchas preguntas sobre el clima, uno o dos cumpleaños y lindas fotos de mascotas.
Este tipo de interacciones sociales están completamente bien, por supuesto, pero también me hacen más consciente, por alguna razón, de todas las cosas que suceden en el mundo para la comunidad LGBTQIA+. Se necesita mucho esfuerzo para traer siempre lo mejor de sí mismo a su vida y trabajo, y el desafío se vuelve un poco más difícil cuando tiene que lidiar con esta presión social agregada solo, en casa, sin la ayuda de compañeros que puedan entenderlo. Y tu lucha. Pero, ¿y si pudieras tener espacios seguros para hablar de estos temas en el marco de una empresa?
ERG: un lugar de apoyo y representación
No es de extrañar por qué hacer cumplir la conexión y los espacios seguros en sus empresas puede tener un impacto tan positivo y es por eso que se está volviendo más importante, si no obligatorio, crear grupos de recursos para empleados (ERG por sus siglas en inglés).
Un ERG no es más que un grupo de personas dentro de una organización alineadas con un punto de vista, interés, tema o creencia similar. Es, con mucho, el más natural de nuestros impulsos: crear comunidades e interactuar socialmente con personas que piensan como tú.
Con un ERG para la diversidad y la inclusión las cosas pueden complicarse un poco. No debería, por supuesto, pero la pluralidad a menudo significa la colisión entre comunidades que no ven los temas de la misma manera. Afortunadamente, hay formas de tener conversaciones sobre diversidad e inclusión que protegen la integridad y los derechos humanos de la comunidad LGBTQIA+ mientras permiten que la otra parte no se sienta discriminada o señalada por tener una opinión obsoleta o crítica sobre nosotros.
Si alguna vez te encuentras teniendo un debate sobre temas de diversidad e inclusión o estás buscando formas de tener mejores conversaciones en tu ERG, aquí hay algunas cosas simples que debes tener en cuenta:
- Separar la idea del individuo
Puede suceder que una persona tenga una idea sobre un tema que no necesariamente esté alineada con los valores de diversidad e inclusión. Enfrentar estas situaciones puede ser difícil, pero si consideras que la idea en sí misma no es inherente a la identidad de la persona, empiezas a comprender que las ideas pueden variar y cambiar. Si abordas una conversación asegurándote de que la otra parte sepa que no será juzgada por sus ideas, puedes evitar una actitud defensiva innecesaria.
- Establecer las bases
Los primeros minutos de una conversación pueden determinar toda la atmósfera del encuentro. Está claro que nunca podremos controlar el resultado de una conversación, pero siempre es importante preparar el terreno para que todos se sientan bienvenidos, escuchados y conectados.
- La curiosidad es clave
De acuerdo con los puntos anteriores, todos deben tener una mentalidad curiosa, sin juicios, y abiertos. Es importante que las personas se sientan bienvenidas a compartir su perspectiva. A menudo, las personas no tienen intenciones de ofender a nadie, pero, por lo general, no se les presenta el espacio para confrontar sus ideales con otros y explicar adecuadamente los hechos reales que podrían cambiar su perspectiva. Necesito destacar que ninguna conversación debe poner en duda la validez de nuestra existencia.
La comunidad LGBTQIA+ existe y somos dignos de respeto y nadie nos puede quitar nuestros derechos humanos. Mientras todos entiendan esto, puede tener lugar una buena y fructífera conversación.
Ese sentimiento de impotencia que a veces siento cada vez que reflexiono sobre todo el trabajo y esfuerzo que hay que poner en buscar la igualdad para la comunidad LGBTQIA+ puede que no desaparezca del todo, pero tener un espacio, aunque sea un canal virtual en una empresa, parece un solo paso que puede ayudar a hacernos más visibles. No hay nada como sentirse escuchado y seguro, no solo es una necesidad sino un derecho de cualquier comunidad que solo quiera poder expresar su amor y orgullo.
Por eso, en Coderio creamos un espacio libre y solidario para las personas de la comunidad LGBTQIA+, así como para quienes se sientan identificados con nuestro mensaje de empatía y escucha activa.
El comité coderian
La comisión de diversidad e inclusión de Coderio surge de la necesidad de estrechar lazos en el equipo, y brindar un espacio de seguridad y confianza a sus integrantes.
El ERG está formado por miembros de la compañía que comparten su interés por participar en actividades que inviten a la conversación, y también por proponer y afrontar proyectos comunes.
A pesar de su reciente creación, el comité ya ha realizado acciones encaminadas a sentar las bases adecuadas para el trabajo que está por venir. Es por eso que recientemente participamos de un taller para crear y establecer nuestras declaraciones de misión y visión:
#Visión
Ser un referente dentro y fuera de la empresa en un marco de diversidad e inclusión que genere espacios de crecimiento y mejora del clima laboral.
#Misión
Generar una comunidad de visibilidad y contención para nuestros miembros, así como un espacio para compartir diferentes experiencias queer que ayuden a entender la igualdad de todas las personas, libres de cualquier prejuicio.
Orgullo todo el año
El 30° aniversario de la primera Marcha del Orgullo Gay en Argentina es una excelente oportunidad para recordar que la visibilidad y la representatividad son fundamentales en todo tipo de espacios, especialmente en los ambientes de trabajo. Pero es necesario -y urgente- ponerlo en práctica durante todo el año.
El viaje hacia la diversidad y la inclusión aún tiene un largo camino por recorrer. Sin embargo, mirando atrás y visualizando a las miles de personas que han dado su vida para que hoy podamos considerar un artículo como este, vamos a entender por qué hablamos de “orgullo”.
Hoy somos muchos los que nos sentimos así y no estamos dispuestos a desviarnos de nuestro camino.
By Daniel Carvallo, UX / UI Designer and referent for the Diversity and Inclusion Committee at Coderio.